Hazte tu propia mesilla de noche diy
Avanza imparable la decoración del dormitorio. Después de decirle adiós al melocotón y adiós al sapelly, hoy toca hablar de (o hacer, casi mejor) mesillas de noche.
Por si acaso acabas de llegar, te cuento. Nos hemos mudado de un piso en el centro de Madrid a una casa en la costa gallega que voy a redecorar entera, empezando por el dormitorio principal. Así ha cambiado la decoración de ese dormitorio en las últimas semanas:
Lo primero fue cambiar el color de la pared.
Y lo siguiente renovar la carpintería con una mano de pintura.
Ya os conté mis planes para la decoración del dormitorio principal en un post exclusivo para suscriptores y, como os adelantaba en ese post mi idea desde un primer momento ha sido colocar mesillas flotantes.
Ejemplos de mesillas flotantes
Esta casa se alquila en verano, así que la decoración tiene que ser práctica en términos de limpieza, o sea, tiene que limpiarse de la forma más rápida y fácil posible. Por eso la opción de la mesillas de noche flotantes me pareció la más adecuada.
Foto: The Snug | Foto: My Paradissi | Foto: Decoist
Se puede barrer y fregar sin tener que mover las mesillas de sitio y no hay cajones o puertas donde acumular porquería. Además los turistas que vienen no necesitan mucho espacio de almacenamiento, así que este tipo de mesilla de noche es ideal.
Estas mesillas de noche flotantes se pueden comprar pero, hello, esto es Dr. Livinghome y aquí nos encanta el diy, y cuando digo “nos” me refiero a ti y a mí, ¡por supuesto!
Mesilla de noche flotante diy
Materiales
- 2 piezas de madera de 14x25cm (yo utilicé tablas de 2,8cm de grosor)
- 2 piezas de madera de 45x25cm (mismo grosor)
- Cola blanca
- Tornillos/clavos
- Masilla para madera
- Chapas para colgar muebles
- Lápiz
- Barniz, pintura, cera o lo que quieras para darle el acabado.
Herramientas
- Taladro
- Destornillador/martillo
- Lijadora (si no tienes, puedes lijar a mano)
Puede resultarte difícil encontrar un sitio donde corten la madera con esas medidas tan pequeñas (en muchos sitios no lo hacen como medida de seguridad). No pasa nada, puedes cortar tú misma las piezas con una sierra de calar como esta de Vadecompras. La pides online y te la llevan a casa. Yo la tengo y va fenomenal para hacer todo tipo de cortes. Sierra, taladro y lijadora son herramientas impresincibles si te mola el diy y el bricolaje, y sí, las mujeres estamos perfectamente capacitadas para usar herramientas eléctricas sin intervención del marido de turno ;)
Paso 1. Lijar la madera
Lijar es la parte menos entretenida, la más sucia y aburrida de cualquier diy PERO, un buen lijado es fundamental para conseguir que tus diy tengan un aspecto profesional y no de manualidad cutrecilla. Si quieres que quede bien, bien empieza con una de 80 y después una de 120.
Puedes hacerlo a mano o con una lijadora pequeña como la mía que es ligera y manejable.
Paso 2. Encolar las piezas
Pega las piezas utilizando cola blanca y espera 24 horas para que seque de todo.
Paso 3. Volver a lijar
Lo dicho, un buen lijado es clave para un mejor resultado. Ahora que ya tienes las piezas pegadas, seguramente quede algún huequillo o imperfección en las uniones. Rellena los huecos con masilla, espera a que seque y vuelve a lijar para perfeccionar las uniones. Utiliza una lija de 120 y remata con otra de 240 para un acabado super suave y pulido.
Paso 4. Atornillar/clavar las piezas
Puedes utilizar clavos sin cabeza (que en realidad no es que no tengan cabeza, es que tienen una cabeza más pequeña de lo normal) o tornillos para reforzar las uniones (la cola sola podría ser insuficiente). Lo importante es que las cabezas queden escondidas.
En el caso de los clavos: clávalos con el martillo y a continuación coloca un objeto punzante (otro clavo, por ejemplo) justo sobre la cabeza y dale algunos golpes de martillo hasta que el clavo quede bien hundido.
En el caso de los tornillos: utiliza el truco que os expliqué en este mueble para la tele diy.
Sea cual sea la opción que escojas, te tocará rellenar los agujeros o imperfecciones que queden con masilla para madera. Aplícala con una espátula, deja secar y (lo has adivinado) pasa una lija.
Paso 5. Coloca los herrajes
Las chapas servirán para colgar la mesa de forma que quede “flotando”. Cada mesilla lleva 2, uno a cada lado. Es importante colocarlos a la misma altura para que después sea más fácil colgar la mesilla.
Colócalos en su sitio (sin atornillarlos todavía) y dibuja la silueta con un lápiz.
Esta parte es un poco liosa de explicar. La idea es agujerear la madera de tal forma que al atornillar la chapa en su sitio, la alcayata que va en la pared entre por el agujero de la chapa y al mover la mesilla hacia abajo quede encajada.
Con el taladro haz 3 o 4 agujeros de más o menos 1cm de profundidad en la madera en el lugar donde has marcado el agujero de la chapa y más arriba.
Limpia bien los agujeros de serrín y después atornilla las chapas en su sitio.
Si esta parte te parece mucho lío puedes poner unas escuadras, eso sí, quedarán a la vista y perderás ese efecto flotante.
Paso 6. Pintar o barnizar
Lo único que falta es aplicar el acabado que quieras. Puedes pintarla, teñirla, barnizarla…
Yo todavía no tengo claro qué acabado quiero así que de momento la he dejado en madera. Es lo malo del diy, que si luego cambias de opinión, no puedes ir a la tienda y cambiarlo por una pieza de otro color. Si ahora la pinto de blanco (por decir) y luego resulta que me doy cuenta que combinaba mejor con los cojines si la hubiese dejado en madera, pues no me quedaría otra que decaparla. Así que piano, piano.
¿Te gusta como queda la mesilla de noche flotante diy?
¡Compártelo!
¿Qué dices tú?
Esto también te puede gustar
Me encanta la decoración, me flipa, me apasiona, me enamora... PERO, con la mano en el corazón, si me dieran
Me encantan los espejos redondos. En realidad me gustan los espejos en general, aportan mucha luz y amplitud a cualquier
Mis diez post favoritos del año Este diciembre está siendo muy extraño. Para empezar por primera vez en mi vida
Muy bonita te quedo y muy fácil y favorable para limpiar la habitación.
Muchas gracias!! :*
Te han quedado <3
Un beso,
Ana R.
Gracias!
Qué fácil lo haces pero no sé si me atrevería! Te está quedando genial.
Muchas gracias :)
Preciosa!!!
Gracias :*
¡Ha quedado genial! Incluso me gusta así, al natural. Un toque de madera siempre aporta calidez, ¡un besín!
Sí, así también queda bonita :) Un beso!
Muy chula (s). A mi me gustan al natural no sé si les pondría color,creo que sólo barniz incoloro.
Besos
Gracias, Sofie!!! :*
Dónde está el enchufe? Hay una lámpara, por dónde va el cable? Va escondido en la mesilla?
El enchife está… escondido! Esa lámpara sólo está ahí para la foto. Tiene el cable negro y quedaba terrible, así que está convenientemente escondido ;P
Francamente la habitación parece otra, es más fresca y agradable. Las mesillas son un gran acierto porque son bonitas y baratas. ¡Enhorabuena!!!!
Sí, parece totalmente otra! Muchas gracias :)
Eres una artista de primera!!
Me encanta!!??
Gracias!
Me encanta la idea de la mesilla flotante, y además hecha por ti misma, genial
Son muy prácticas :)
preciosas! y divinas tus plantas como siempre
Gracias, Natalia :*
El cuarto está quedando precioso, María! Las mesillas tienen una proporción muy mona ( creo que no has dado las medidas)
Estoy muy intrigada ¿Qué has hecho con tus muebles? Las mesillas que transformaste en Madrid también me encantaban
Espero que estés disfrutando con estos cambios tanto como lo estamos haciendo tus lectores!!
He puesto ahora las medidas en el post :)
Mis muebles están guardados en el garaje de mis padres, esperando a que llegue su momento de volver a ver la luz! Estoy disfrutando muchísimo con los cambios. Muchas gracias por tu comentario :* :*
¡Ha quedado genial! Me encanta por su sencillez, y la combinación madera mesita – blanco pared es puro ♥
Gracias, Raquel!! :*
Esto si es lo mio :) madera, sierra calar, tornillos u clavos… Sencillo y espectacular!! Me encanta como ha quedado ;)
Esto si es lo mio :) madera, sierra calar, tornillos u clavos… Sencillo y espectacular!! Me encanta como ha quedado ;)
¡Qué cosa más sencilla y más bonita! Yo no la pintaría ni la barnizaría, la dejaría así tal cual. Me parece preciosa y super cómoda, ya me la imagino con las zapatillitas debajo.
[…] de noche flotantes son practiquísimas en ese sentido y además preciosas. En este post te enseño cómo hacer unas mesillas flotantes así de […]
[…] Diy mesilla de noche […]
Hola Maria! No entiendo muy bien con que se cuelga la repisa en la pared después de ponerle las chapas. Podrías explicarlo? Muchas gracias! Se ve genial!,
¡Hola! Se cuelga con alcayatas que van atornilladas a la pared. Mi consejo es que utilices escuadras pequeñas, salvo que te agaches no se van a ver y son mucho más fáciles de colocar. Besos!
Me encanta el concepto de mesilla de noche flotante… En mi caso me estoy planteando comprar caja de madera, me lo aconsejas? , ahorraría material y tiempo para colocarlas. Gracias por el post me ayudó a acabar de decidirme. Busco renovar mi piso después de once años fuera de él y estoy ilusionada, quiero hacerlo con idea, mi esencia , práctico y no invertir más de lo necesario .