Ya os he dicho alguna vez que mis ojos se enamoran siempre de las opciones más caras, como por ejemplo la colección Antibes de Jonathan Adler en la que me he inspirado para este mueble diy para la tv. Una pena que mi presupuesto no esté a la altura de sus diseños, pero para eso está el diy, para ayudarnos a decorar con poco dinero.
Podía haberle puesto patas cónicas pero ya tengo varios muebles en el salón con ese tipo de patas.
El mueble lo hice para la tele, pero la tele es poco fotogénica, por eso no sale.
Diy mueble tv inspirado en Jonathan Adler
Materiales para un mueble de 90x40x60cm:
- Madera. En cualquier sitio que vendan madera te cortarán las piezas a la medida que tú se las pidas.
Madera de 18mm de grosor. Laterales: 2 piezas de 38,2x40cm, tablero superior: 90x40cm, tablero inferior: 86,4x40cm, puertas: 2 piezas de 45x40cm
Fondo (puede ser de madera o de otro material más barato como aglomerado o mdf y puede ser del grosor que tú quieras): 86x36cm
Madera para las patas de 4x4cm. 4 piezas de 20cm, travesaños laterales: 2 piezas de 20cm, travesaño longitudinal: 1 pieza de 80cm. - Tornillos de 1,6cm
- Destornillador
- 9 tornillos de 5cm de largo para las patas
- 12 escuadras
- Cola de carpintero
- 90 tachuelas de tapicero de bronce
- Lápiz y regla
- 4 bisagras (yo utilicé unas que se llaman de cazoleta que quedan ocultas, pero te recomiento que utilices unas normales)
- Sierra de calar
- Taladro
- Barniz, tinte o pintura al gusto. En mi caso utilicé pintura negra para las patas y tinte color roble claro para el resto.
Paso 1. Montar el cajón principal
Pega las piezas del cajón principal (salvo el fondo y las puertas) utilizando cola. Una vez seco, atornilla dos escuadras a cada lado para fijar más fuertemente las piezas.
Paso 2. Cortar el rombo en las puertas
Coloca las dos puertas de forma que la veta de la madera tenga continuidad. Marca el punto central, y partiendo de ese punto central marca las 4 puntas del rombo. Mi rombo mide 17x10cm, para eso tuve que marcar dos puntos a 5cm del punto central en sentido vertical y otros 2 puntos a 8,5cm del punto central en sentido horizontal. Une los puntos con una regla y ya tienes el rombo.
Aquí puedes ver que hice varias pruebas hasta encontrar el tamaño ideal.
El truco para cortarlo con mayor precisión es sujetar una pieza de madera a la puerta, de forma que nos haga de guía. Así evitas que la sierra de calar se desvíe de su ruta.
Paso 3. Montar las patas
Pega las patas a los travesaños laterales con cola. Una vez secas, hay que fijar bien la unión con tornillos. Como vas a necesitar unos tornillos muy largos, tendrás que abrirles camino con el taladro. Con una broca un poco más fina que el tornillo, agujerea la madera con tanta profundidad como puedas. Después, para evitar que la cabeza del tornillo sobresalga, con una broca ancha haz un agujero en ese mismo sitio de más o menos medio centímetro de profundidad. Ahora ya podrás colocar los largos tornillos con facilidad.
Después pega el travesaño largo centrado entre los dos pequeños travesaños laterales y asegura la unión con los tornillos.
Paso 4. Pegar las patas al mueble
Aplica cola sobre las patas y travesaños y pega la pieza al mueble. Una vez seco, utiliza de nuevo la técnica del taladro para colocar tornillos que hagan más fuerte la unión.
Paso 5. Lijar y barnizar
Después de lijar, teñí el mueble en un tono roble claro para que contrastara con las tachuelas, lo froté con aceite de linaza y lo sellé con cera. Las patas y el interior los pinté de negro y les dí una capa de barniz. Puedes hacer todo este proceso o simplificarlo utilizando un barniz con tinte incorporado, o quizá te apetezca pintarlo. Estuve a punto de pintarlo de blanco y colocarle tachuelas de latón dorado, hubiese quedado muy bien también.
Paso 6. Colocar el fondo y las puertas
Como te dije antes, utilicé bisagras de cazoleta como las que se ponen en los armarios de cocina (de hecho son las bisagras de los armarios de la cocina renovada sin obras). La ventaja de estas bisagras es que no se ven desde fuera PERO son un coñazo de colocar. Te recomiendo que utilices unas bisagras normales, aunque asomen un poquito en los extremos del mueble.
Paso 7. Colocar las tachuelas
Antes de clavar las tachuelas, te recomiendo que las coloques sobre el mueble para decidir qué dibujo te gusta, ¿dos o tres líneas? ¿Una línea todo a lo largo del borde de cada puerta? Hay muchas posibilidades.
Una vez decidido el dibujo, con una regla marca la posición de cada tachuela, para que queden colocadas equidistantes y en línea recta. Es muy importante hacer esto si no quieres que parezca una chapuza.
¿Cuál de los dos estilismos te gusta más?
Si quitamos los tiempos de secado de la cola, con las piezas ya cortadas este mueble diy se monta en una tarde, más otra tarde para pintar y barnizar. Hace tiempo una lectora me decía que ella no tenía los conocimientos suficientes como para manejar una sierra de calar. Pues he de deciros que yo tampoco, simplemente corto con la sierra de calar, con conocimientos o sin ellos. El diy no se trata de convertirse en carpintero profesional sino de encontrar soluciones para decorar tu casa con tus propias manos, utilizando medios que tenemos a nuestro alcance y sin llenar la casa de palés. Si te interesa el diy y no tienes un taladro o un sierra de calar, te animo a que vayas ahora mismo a comprarlos porque hay mil proyectos que se pueden hacer con esas dos herramientas y hay opciones muy, muy baratas.
¿Tú te atreves con estas herramientas?
32 Comments on “Diy mueble tv inspirado en Jonathan Adler”
Si pudiera cerrar la boca (después de que me haya quedado con la susodicha abierta), te diría que estoy alucinando y flipando a partes iguales o, como se suele decir: me has dejado boquidifusa y patiabierta. Existe algún proyecto que se te resista? No, no, espera, ya contesto yo por ti: NOOOO!!!
Me ha encantado el resultado. Me encanta tu decoración, tan personal, llena de piezas únicas, seleccionadas, recuperadas o ideadas con mimo, paciencia, creatividad…
Tienes toda la razón, María, no se trata de tener conocimientos concretos sobre lo que sea, se trata de tener las ganas, de poner pasión e ilusión en lo que hacemos, de liarse la manta a la cabeza, de aceptar, a priori, la posibilidad del error, pero teniendo el convencimiento de que al final lo conseguiremos, sí o sí.
Cada post que cuelgas me deja del revés y tiene, al propio tiempo, el mismo efecto que un empujón de aquellos que le dan a una cuando está atontada, para que se ponga en marcha de una vez por todas: pues eso!! Gracias por los empujones, las ideas, la energía, el estilazo… Y la ilusión!!!
Besos, artista!!!
Jajajaja, espero que te hayas podido recomponer 🙂
Jo, Ester, qué cosas tan bonitas me dices. Lo que me hace más ilusión es que te haya dado ánimos para intentar cosas nuevas y atreverte. Voy a hacer un post con diy que han salido fatal para que veáis que no todo me sale bien, todos nos equivocamos pero lo importante es intentarlo! Un beso grande!
ay María, María… Espectacular. No puedo decir otra cosa. Ah sí, que de los dos estilismos prefiero el de la izquierda. Me da más sensación de "terminado".
Vas camino de convertirte en la best deco Dyer española chica.
Gracias por compartirlo. Un abrazo.
Pues hay algo de la limpieza y la frescura del de la derecha que me atrae mucho, por eso pregunto! Muchas gracias, Nazaret, un besazo
Si en realidad está equilibrado y fresco como tú dices. Además el juego hecho con los jarrones y la sencillez del cuadro funcionan muy bien. Pero, no sé… será el ojo que me seduce… jaja
Un mueble increíble María, estoy impresionada de las cosas que haces y me encanta el estilo 😉
Bsts guapa
Muchas gracias, Mónica!! Si te gusta te animo a intentarlo, ya verás qué fácil es! Un beso grande
Me encanta, resulta que tengo guardado estos tipos de muebles en mi carpeta de los futuros trabajos, y viendo tu resultado, me guardaré también tu post jejejeje. Un trabajo impecable María, me encanta!!!
Un beso
Qué honor, Diana!! Muchas gracias, guapa
Glubbbbb!! Yo también estoy con la mandíbula a ras de suelo y sin palabras, la verdad. Cada post es un placer y una sorpresa. Nada más alejado de la decoración de mi casa, pero, cómo me gusta!
Pues me encanta que lo disfrutes, Silvia, aunque no sea tu estilo! Hoy me estáis haciendo muy feliz con estos comentarios 🙂 🙂
Te has salido María!! Que chulada! Te ha quedado fantástica!!! Toma ya esa imaginación y creatividad!!!
Ahora tienes un mueble de María Vázquez, que mas quieres!!!
A mi me gustan los dos estilismos, pero me ha conquistado el cuadro del ojo es una verdadera belleza!!
Muchos besos y felicidades artista!
Jajajaja, nada mejor que un María Vázquez, que se quiten los Jonathan Adler, jajajajaja, muchas gracias Nika! 🙂
El cuadro del ojo es una interpretación ñibre de esta imagen http://ripteide.tumblr.com/post/116812171715
Un beso grande!
Qué artistaza!
Me gusta más el estilismo de la izquierda pero con el cuadro de la derecha. 😉
Buen mix, la verdad es que el cuadro de la derecha queda bien lo pongas donde lo pongas! Gracias, Carol, un beso!
¡¡Absolutamente espectacular!! Es una gozada leer y ver las imágenes del paso a paso. Muchas felicidades por un trabajo excelente, original y unico.
Besitos
Muchas gracias, Isabel! Pues fíjate que muchas veces cuando escribo el paso a paso, me da miedo que parezca complicado o lioso, porque de verdad que es muy fácil! Un besote!
Lo oyes María? son aplausos!!
Maaaaaadre mía que preciosura! A ver, por partes, lo de las tachuelas…boh! llevo tiempo queriendo hacer algo pero no me decidia por nada, lo del rombo…me ha encantado, oye, cuando dices que te vienes a mi casa? 😀
De los estilismos…me quedo con el del jarrón étnico pero con el cuadro de las manchas negras.
Te ha quedado un mueble chulisimo María! Es un c…las bisagras de cazoleta…creo que con este mueble quedan muy bien…si se vieran las bisagras le quitaría belleza a ese rombo tan llamativo y bonito.Es que no tiene nada que envidiar al de Jonathan. Yo me quedaría con la izquierda porque me encanta tu cuadro del ojo (el otro tb es tuyo y es mono pero el ojo es tan bonito como tu mujer fumadora;-))…además acabo de ver el original y el tuyo me gusta muchísimo más.
Besos
Otra que pasa por aquí y a la que le das un empujón…tengo miles de ideas de DIYs en mente y siempre busco excusas…me dejas con la boca abierta y me encanta todo lo que haces y como lo explicas, haces de lo difícil, fácil…ya estoy pidiendo una sierra de calar para mi cumpleaños!!!!!plas, plas!!!
No puedo nada más que sentir admiración por ti, estás hecha una artistaza.
Yo me dejé mis herramientas en la ciudad de Sevilla y ya no sé si las podré recuperar. El mueble me fascina y tenemos los mismos gustos, espero algún día volver a vivir solo aunque sea de alquiler y hacer tantas cosas bonitas como las que haces tú.
Me tienes alucinado.
Besos,
Pedro
Ole, ole, y ole!!! ¡Felicidades! ¡El resultado es total! 😉
No conocía los diseños de Jonathan Adler y es alucinante como has llevado a cabo tu propia interpretación de sus diseños. Enhorabuena por el resultado, en poco tiempo te veo diseñando muebles! 🙂
Increíble,no solo por el mueble, que en tus fotos parece muy fácil hacerlo pero hay que ser mañosos para obtener el mismo resultado que has obtenido tu. Una preguntita, De donde son los cuadros?
Muchas gracias, Sheila! Los cuadros los pinté yo, uno es una interpretación de este http://ripteide.tumblr.com/post/116812171715 y el otro es una copia de este otro http://s-c-r-a-p-b-o-o-k.tumblr.com/post/14968201768/ellsworth-kelly-untitled-1954-ink-on-paper
Un beso!
!!!! para qué pregunto??? 😉 está claro que eres una artista, vales para un roto y para un descosido eh! Felicidades!
¡Chulísimo! Las tachuelas me encantan… alguna vez las he usado para tapicería ¡pero ni se me había pasado por la cabeza usarlas así! Queda genial! Y muy buenos consejos, me los apunto todos!
Me quedo con el estilismo izquierdo 😉
Madre mía, no sé qué decir…me encanta!! y qué manitas tienes, por favor. El resultado es espectacular, no me puede gustar más. Muchísimas felicidades, seguro que estaréis encantados con este mueble tan especial en casa. Besos!
Hola María,
Me había perdido este mueble, con lo que me gustan a mí los post de tus DIY. Como ya te he dicho otras veces, aparte de lo bonito que ha quedado es esa limpieza con la que haces y rematas tus proyectos lo que me maravilla. Estoy alucinada!!
Un besito!
Espectacular María!! Te lo has currado un montón y te ha quedado que da el pego total, es una idea en la que pienso inspirarme.
Bicos
Q buena mano! No será carpintería, pero de artesanía no lo baja nadie. Una ocasión te leí que te gustaba ir mas allá del aspecto final craft en tus diys… Definitivamente conseguido una vez más! Felicidades por resultado y gracias por lo detallado del paso a paso. Tus posts no solo son inspiradores, también son tutoriales muy útiles.
Inma
Una buena idea !!!
Besitos